“Salud mental”... Un tema que es cada vez más visible y relevante. ¿Pero por qué? ¿A qué se debe esto?
La reciente pandemia nos planteó una situación completamente diferente y nos obligó a cambiar hábitos, pensamientos y nuestra manera de vivir. Estar en casa las 24 horas del día, 7 días a la semana fue beneficioso para algunos y un malestar creciente para otros.
Todos los cambios que tuvimos que atravesar favorecieron el incremento de sentimientos de tristeza, confusión, soledad, angustia y enojo. No poder salir y compartir con otros, descubrir la importancia del contacto físico y el cambio repentino de las rutinas produjeron que nos hiciéramos más conscientes de nuestras emociones, pensamientos y sentimientos, de modo que personas que no habían experimentado antes dificultades con su salud mental, empezaron a identificar cuadros de ansiedad y depresión, reconociendo la importancia de consultar y buscar apoyo profesional.
La salud mental no es sinónimo de felicidad o de tristeza. Tampoco es sinónimo de locura o está asociada sólo a aquellas personas que han sido diagnosticadas. Cuando te has sentido enferm@, has acudido al médico para revisar el origen y los síntomas de las molestias de tu cuerpo. Nuestra realidad psicológica también muestra signos de incomodidad y molestia. En esos casos, también debemos acudir a la consulta psicológica, para que nuestr@ psicólo@ nos apoye y acompañe en el proceso de aliviar las molestias emocionales.
Diariamente estamos expuestos a situaciones de alegría, de estrés, de preocupación, de tristeza o de cansancio, pero ¿sabemos cómo tramitar estas emociones? Escuchar las incomodidades emocionales nos permite reconocer e identificar nuestra realidad interna para poder buscar apoyo cuando identificamos fuentes constantes de preocupación e incomodidad. Escucharnos más frecuentemente nos acerca a una mejor comprensión sobre nosotros mismos, lo que a su vez es una gran fortaleza porque sabremos buscar acompañamiento en el momento que lo necesitemos.
Muchas personas tienden a ignorar lo que sucede en su interior ya que las ocupaciones y responsabilidades diarias ocupan un espacio muy grande. Nos ocupamos en el afuera y descuidamos el mundo interno. Sin embargo, el estrés que se genera en el trabajo, en las relaciones o en la vida diaria puede afectar la salud de manera negativa si no se atiende en el momento correcto.
Prestar atención a cómo nuestras emociones están afectando nuestro entorno, nuestras relaciones y la salud en general, puede ser la clave para buscar apoyo y empezar a trabajar en aquellas áreas para encontrar equilibrio y balance, aspectos que benefician de modo radical nuestro recorrido por la vida.
Aunque suene confuso, el poder dar un tiempo a todas las preocupaciones que pueden rodearnos, es una manera efectiva y sana de cuidar nuestro interior.
¿Por qué? Las emociones y pensamientos negativos nos afectan más de lo que pensamos. Es normal que nos enfoquemos en las preocupaciones de ayer, las de hoy, e incluso, las de mañana. Como seres humanos no nos gusta que las cosas salgan de un modo que no hemos calculado o planeado. Cuando obtenemos resultados diferentes a los que esperamos aparecen sensaciones de frustración, angustia, rabia, desespero. Todas estas sensaciones tienen un impacto negativo en nuestro estado de ánimo, nuestro rendimiento, nuestra manera de relacionarnos y de comunicarnos.
Aprender a reconocer la raíz de estos sentimientos, nos permite hacer una nueva lectura de las situaciones y encontrar nuevos caminos de acción emocional. Tomar un tiempo para reconocer porqué nos sentimos tan preocupados ayudará considerablemente con todo lo demás; nuestra perspectiva, nuestra manera de afrontar las cosas, la toma de decisiones, etc.
En Wavy queremos acompañarte, vemos la terapia como un mecanismo para conectarnos con lo positivo y así, encontrar las mejores herramientas para que estés cómodo contigo mismo. Encontrarás que el acompañamiento psicológico no es solo para aquellos que han sido diagnosticados, es para todos sin ningún tipo de restricción.
No dudes en contactarnos aquí si tienes dudas sobre cómo comenzar tu proceso o si tienes preguntas sobre nuestros métodos de ayuda.